Enlace Patrocinado
Programas a fondo perdido

Programa a fondo perdido💲💰

Consulta Aquí✔ Inscripciones hasta el 31 de Marzo
Registro Aquí✔ Créditos Banco Bienestasr
Enlace Patrocinado
SOLICITA 4MIL PARA MADRES
👉 CRÉDITOS 20-35 Y 50MIL
APOYOS AMLO 3MIL Y 4MIL️
Enlace Patrocinado

Te presentaremos los programas a fondo perdido, por lo que para empezar, debemos aclarar que en el mundo empresarial, uno de los desafíos que enfrentan los emprendedores es el de conseguir el capital financiero necesario para arrancar sus proyectos o desarrollarlos aún más.

CONSULTA CON CURP TU PAGO ️
💸APOYOS BIENESTAR 2023💰️
👉CONSULTA POR TU CRÉDITO
Enlace Patrocinado

México es uno de los países donde más se apoya el emprendimiento con programas de auxilio económico a pymes, pequeñas y medianas empresas y emprendedores.

Uno de estos subsidios son los Programas a fondo perdido, los cuales siguen siendo una excelente opción, a fin de obtener recursos para el financiamiento de proyectos de emprendimiento y actividad productiva en el país, con la finalidad de fomentar el desarrollo económico del mismo.

¿Qué son Programas a fondo perdido?

Es un financiamiento que tiene la particularidad de que los recursos conseguidos para el proyecto no deben ser devueltos si este no funcionó, pero es obligatorio demostrar, que los mismos fueron utilizados de manera correcta.

Estos programas están diseñados para creaciones de empresas o reforzar las ya existentes, siempre con la intención de ampliar el sector productivo del país.

¿Quién otorga el capital para los Programas de fondo perdido?

El capital entregado proviene de los tributos del sector impositivo, además de organismos internacionales de cooperación y desarrollo que fomentan el avance empresarial y tecnológico, con miras al progreso de los países.

¿Dónde pedir un préstamo Programas a fondo perdido?

Actualmente los principales Programas a Fondo perdido del sector gubernamental proceden de la Secretaría de Economía, entre otras.

¿Qué se puede hacer con estos fondos?

Mayormente se solicitan para los siguientes rubros, sin embargo, no significa que son excluyentes.

  • Equipos para la producción o suministro de bienes y servicios.
  • Equipos para el desarrollo informático.
  • Exportaciones y sueldos.
  • Arrendamiento y construcción de bienes inmuebles vinculados con el proyecto.
  • Garantías de equipo de fotografía.
  • Proyectos vinculados con las energías verdes y protección del medio ambiente
  • Proyectos tecnológicos (juegos de video, eCommerce, educación virtual, robótica, mundos virtuales y demás).
  • Programas productivos culturales y sociales.
  • Desarrollo de app móviles o en la web.
  • Creación de cadenas de valor y de desarrollo de proveedores.
  • Establecimiento de innovadoras rutas comerciales y logísticas que optimicen el proceso de distribución de los productos.
  • Formaciones y adiestramiento.
  • Proyectos de los sectores productivos tradicionales como Agricultura, ganadería y pesca.

¿Qué categorías no pueden solicitar Programas de fondo perdido?

  • Deudas ya existentes que no estén relacionadas con el proyecto.
  • Utilización de los recursos recibidos para actividades de carácter religioso, político o electoral.

¿Quiénes pueden solicitar Programas a fondo perdido?

  • Toda persona física inclusive si no está registrada en hacienda.
  • Toda persona moral lo puede pedir desde las Asociaciones Civiles, Cooperativas, Sociedades Limitadas y otras.

Se pueden requerir en diversas oportunidades en el año e incluso se pueden pretender varios programas a la par, para ello se recomienda, solicitar proyectos de sectores productivos complementarios o un mismo proyecto dividido en varios ciclos de evolución, de tal manera de hacer la solicitud para cada uno de estos períodos.

También hay cuatro puntos que debes considerar, si decides solicitar varios apoyos:

  • Tipo de persona moral facultada.
  • Tiempo de vida del negocio.
  • Capital límite que se entrega y los sectores productivos permitidos.
  • Período límite en que se autoriza disfrutar la contribución recibida.

¿Cómo escribir tu proyecto para requerir apoyos de fondo perdido 2022-2023?

  • Debe ser entendido por todo aquel que lo lee.
  • Debe ser una proposición concisa y clara, de fácil lectura y entendimiento.
  • Utiliza un lenguaje sencillo, si el proyecto es muy técnico y requiere ese tipo de vocablos, entonces presenta una explicación simple de lo que se refiere.
  • No redactes a título personal, hazlo en tercera persona, ejemplo “se va a realizar” en lugar de “voy a realizar”.

Si estás interesado en obtener más detalles y acceder a las convocatorias de Programas de fondo perdido, dirígete a la página oficial o conéctate a este enlace.

Si aún tienes interrogantes deja tus comentarios y te responderemos oportunamente, en la sección de comentarios de nuestra página.

Tu proyecto puede ser el próximo beneficiado con el Programa de Fondo perdido.

Busca, investiga, aplica, puede ser más fácil de lo que parece.