Conoce los detalles del Apoyo 1,600. Aquí conocerás toda la información acerca de quiénes pueden ser beneficiarios, en qué consiste el apoyo y los requisitos para solicitarlo.
📝Te puede interesar: Crédito de 20-50mil
El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras es una iniciativa del Gobierno de México que brinda asistencia económica a madres, padres solos o tutores que se encargan del cuidado de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los menores y facilitar el acceso a cuidados y educación.
👶 ¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
El programa está dirigido a:
- Niñas y niños desde recién nacidos hasta un día antes de cumplir 4 años.
- Niñas y niños con discapacidad desde recién nacidos hasta un día antes de cumplir 6 años.
Es importante destacar que el apoyo se otorga hasta por un máximo de tres niñas o niños por hogar, salvo en casos de nacimientos múltiples.
💰 ¿En qué consiste el apoyo?
El programa ofrece un apoyo económico bimestral por cada niña o niño inscrito:
- $1,650 pesos para niñas y niños sin discapacidad.
- $3,720 pesos para niñas y niños con discapacidad.
📝 Requisitos y documentación necesaria
Para solicitar el apoyo, se deben cumplir los siguientes requisitos y presentar la documentación correspondiente:
- Identificación oficial vigente de la madre, padre solo o tutor (original y copia).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre, padre solo o tutor (original y copia).
- Comprobante de domicilio actualizado (recibo de luz, agua, teléfono, impuesto predial o constancia de residencia de la autoridad local).
- Acta de nacimiento y CURP de cada niña o niño que se solicita inscribir (original y copia).
- Escrito libre bajo protesta de decir verdad, en donde se señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, se deberá presentar una constancia de estudios emitida por la institución correspondiente.
- Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE, las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde los portales de internet correspondientes a cada institución (excepto para tutores).
- En caso de discapacidad no visible, certificado médico original emitido por una institución pública del sector salud o por un médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.
🗺️ ¿Cómo solicitar el apoyo?
El registro al programa se realiza directamente en los módulos de la Secretaría del Bienestar o en los centros de atención designados en cada estado. Es necesario presentar los documentos mencionados anteriormente al momento de la inscripción. Además, el registro está abierto todo el año y puede realizarse también a través de la Línea del Bienestar.
Es fundamental proporcionar información verídica y completa, ya que la entrega de datos incorrectos puede resultar en la pérdida del apoyo.